Compañía Arte y Fantasía presenta:
"Momentos tangueros" y “Retratos tangueros”OBRAS -TEATRO-TANGO-DANZA Idea y dirección: Claudia Bedacarratz
El teatro-tango es show y cabaret, con cantantes y bailarines, pero al mismo tiempo hay también actores, juglares tangueros que unen cada actuación
“Momentos tangueros”
es un viaje a través del tiempo, recreando momentos de la historia del tango argentino, su origen de arrabal, su triunfo y reconocimiento en Paris, sus historias románticas, rozando el lenguaje de los culebrones actuales, el tango canción, el tango de hoy.
“Retratos tangueros”
Espectáculo que muestra a modo de documentación viviente lo que somos en el tango.
Un álbum fotográfico que contiene retratos, como testigos en constante variación de acontecimientos tangueros.
“Momentos tangueros”
Es un viaje a través del tiempo, recreando momentos de la historia del tango argentino, su origen de arrabal, su triunfo y reconocimiento en Paris, sus historias románticas, rozando el lenguaje de los culebrones actuales, el tango canción, el tango de hoy.
El tango, ese pensamiento triste que se baila. Tardes grises en el arrabal. Barrios de siempre. Esquinas en penumbra. Luz opaca del farol tamizado por la garúa. Sueños insatisfechos de los muchachos malevos en el rebusque de la guita esquiva, transitando por calles desoladas donde habita el frio y el silencio. Futuro incierto en la nocturna soledad de la percanta maltratada. Luces de neón en el centro. Cafetines acogedores. Sirenas en el puerto. Estridencia en la estación ferroviaria. Toda una fotografía musical de un entorno arquitectónico y ambiental cargado de nostalgias: El Tango.
TANGO-TEATRO-DANZA «Momentos Tangueros»
Acerca de CLAUDIA BEDACARRATZ
Bailarina, coreógrafa, actriz y directora argentino-italiana, natural de Buenos Aires (1965).
En 1979 comienza estudiando profesorado de danza clásica en la Escuela Nacional de Danzas María Ruanova, danzas folclóricas, danza contemporánea, repertorio, música y montaje de espectáculos aparte de estudios particulares con diversos profesionales de renombre, de jazz, danza – teatro (con el director cordobés Paco Gimenez). Complementa con técnicas corporales como ballet y elongación, de la mano de Alfredo Gurquel. Recibe becas de formación en “Contact Improvisation” por la fundación de artes “Antorchas”. Estudia Artes escénicas en la Escuela de Teatro IFT, durante 5 años, comenzando su actividad profesional en 1990.
Coreógrafa de puestas en escena, como “Pareja abierta”, de Darío Fo con dirección de Hugo Gregorini.
Coreógrafa de “Marathon” bajo la dirección de Eduardo Pavelic.
En el año 1995 crea en Buenos Aires el concepto Teatro-Tango-Danza con su primera puesta en escena «El Calendario» , premiado posteriormente por el Instituto del Teatro y por el Fondo Nacional de las Artes.
Es miembro de COCOA (agrupación de coreógrafos independientes). Realiza producciones artísticas, encuentros de danza – teatro off, nacionales e internacionales, en diversos escenarios como Recoleta, Empire o Vitral, entre otros. Dirige en Buenos Aires los espectáculos “El Calendario”, “La espera”, “Luz gris”, también realizados dentro del lenguaje del video – danza.
Trabaja como bailarina, actriz y coreógrafa, durante 7 años, en el grupo de teatro “La noche en vela” de Buenos Aires, con espectáculos como «La noche en vela» y el «manjar de los dioses» de Paco Giménez, con quien viaja al festival internacional de Caracas, Puerto Alegre y Rosario.
Desde el año 2001 reside en España, participando como miembro del elenco en varios espectáculos como “Arrabaleando” y “Carmen” y como creadora y directora de los grupos “Equipaje” y “Tango L’Amour”, realizando funciones en teatros y centros culturales de toda España de espectáculos tangoteatro, como “Luz del ayer”, “El beso» , «El paso del fantasma» y de cabaret, como “El Bar de la Lune”.
En paralelo, contratada por el CELCIT en España, realiza funciones en diversos auditorios (Cuenca, encuentros musicales de Castillo de Valladolid, Burgos y otros).
En la actualidad regenta el Estudio Luna en Madrid, donde se imparten clases de ballet, teatro y técnicas corporales. En paralelo organiza los encuentros de «Arte y Fantasía» (8ª edición en preparación), como
propuesta de fusión entre artes plásticas y escénicas, compaginando su actividad con estancias frecuentes en Buenos Aires. Madrid, Enero de 2014
Contacto:
Claudia Bedacarratz
Email: tanguisima@gmail.com
celular: +34 652489472
Facebook: Estudio Luna
Blog: www.estiramiento.blogspot.com
La Compañía “Arte y Fantasía”
En Momentos tangueros, una pareja de baile, integrada por la propia Bedacarratz y Martín Soisa, el músico Aníbal Aveiro, la cantante Mª Eugenia Giordano y la actriz Silvina Rodríguez recrean “momentos exclusivos” del cosmos del tango, capaces de trascender el tiempo.
Todos los integrantes de la compañía son argentinos y profesionales con muchos años de escenario cada uno y, entre todos, logran dar vida, bajo la dirección escénica y coreográfica de Bedacarratz, a estos momentos fugaces que tienen como motor principal al Tango.
La apuesta de la compañía y de Bedacarratz pasa por romper el molde escénico del típico espectáculo de tango compuesto por una o varias parejas de bailarines y músicos cuyo atractivo se centra principalmente en la vistosidad del baile e introducir elementos teatrales adicionales que sean capaces de crear esa especial atmósfera lunfarda capaz de cautivar tanto el público como a los críticos.
Ficha técnica
Compañía Arte y Fantasía
Elenco:
Aníbal Aveiro – Guitarrista
Claudia Bedacarratz – Bailarina
Eugenia Giordano – Cantante
Silvina Rodríguez – Actriz
Martín Soisa – Bailarín
Iluminación y Sonido:
Alberto Mambrilla
Fotografía:
Emilio Tenorio,
Proyecciones, músicas y canciones:
La cumparsita, Gotan Project
Cité de Tango, Gotan Project
Guacho (1954), 2 escenas <3 min
El último café, de Catulo Castillo
Patatas calientes, de Juan D’Arienzo
A Pan y Agua, de E. Cadicamo, J.C Cobian
Anclao en Paris, de M. Guillermo Barbieri
Paris. La vie en rose, de Louiguy, Piaf (con proyección de fotos del París de los años 30)
BenSoulville, de The Webster Quintet (con proyección de fotos de María Luisa Gaggino)
Idea, guión, dramaturgia, espacio escénico y dirección:
Claudia Bedacarratz
Producción/Co-producción:
Claudia Bedacarratz / Asociación Arte y Fantasía
www.asociacionarteyfantasia.blogspot.com
tanguisima@gmail.com
TRAILER: http://www.vimeo.com/92037314
VIDEO COMPLETO: http://vimeo.com/91299523
Elementos escenográficos
- Introducción: Recibimiento
Actriz Silvina Rodríguez. Texto. De Jorge Luis Borges.
- Primer momento: El amor
Ambiente general | Colores azules y rosas se entremezclan. |
Mobiliario | Una barra de baile muy bien sujeta en sus extremos en el fondo del escenario. No es imprescindible, la barra se puede llevar, solo que hay que fijarla. |
Vestuario | Es atemporal se adapta a cada tema que se toca. |
Iluminación | 3 focos frontales color ámbar o amarillo. 3 focos cenitales rojo, naranja y azul. |
Requisitos técnicos | Micrófono inalámbrico para la cantante, micrófonos para el guitarrista, entrada Jack.. Proyector con pantalla en fondo de escenario. Tocadiscos en escena. |
- Segundo momento: «Paris»
Ambiente general | Prevalecen rosados y azules |
Mobiliario | Una silla para el guitarrista, un taburete y silla para la cantante, un perchero |
Vestuario | Tres maletas antiguas de época, estilo cabaret. |
Iluminación | Prevalecen rosados y azules |
Requisitos técnicos | Micrófono inalámbrico para la cantante, micrófonos para el guitarrista. |
- Tercer momento: «El show»
Ambiente general | Predomina el color rojo |
Mobiliario | 2 mesitas que entran los artistas a escena con patas rodantes- |
Vestuario | Predomina el color rojo y negro. |
Iluminación | Las luces están detalladas en el plano de luces. |
Requisitos técnicos | Micrófono inalámbrico para la cantante, micrófonos para el guitarrista |
- Cuarto Momento: «El tango»
Ambiente general | Predomina el color rojo |
Mobiliario | El mismo |
Vestuario | Predomina el color rojo y negro. |
Iluminación | 3 focos frontales color ámbar o amarillo. 3 focos cenitales rojo, naranja y azul. |
Requisitos técnicos | Micrófono inalámbrico para la cantante, micrófonos para los músicos y reproductor iPod. |
Duración del espectáculo: 60 minutos sin pausa
Plano de luces
